Shopping cart

GIORNALE ITALO VENEZUELANO PER VOI TUTTI

TnewsTnews
  • Home
  • Tecnología
  • La nueva IA para este año 2025 actuará sin intervención humana
Tecnología

La nueva IA para este año 2025 actuará sin intervención humana

Email :77

La Inteligencia Artificial (IA) continúa avanzando a pasos agigantados, transformando radicalmente diversos sectores de nuestra sociedad. En 2025, los avances en esta tecnología son más evidentes que nunca, marcando un antes y un después en la forma de vivir y trabajar.

Según algunos de los chatbots como: ChatGPT, Copilot, Perplexity AI y Gemini de Google han dado respuestas muy distintas respecto a ¿cuáles serán los avances de la IA para el 2025?, pero con detalles en común.

Tanto estos expertos en consultoría coinciden en que este año cambiará radicalmente el flujos de trabajo, ya que las empresas aprovecharán al máximo la IA Agentica: un tipo de IA que puede tomar decisiones y realizar tareas sin intervención humana. “En muchos casos, la IA se hará cargo de tareas rutinarias o
repetitivas, liberando a los trabajadores humanos para que se centren en actividades estratégicas y creativas”, de acuerdo con información suministrada por ChatGPT.

Tareas que podría realizar La IA
Entre las tareas que podría realizar la IA se encuentran: las consultas a clientes, los primeros borradores de código de software o la conversión de ideas de diseño en prototipos preliminares.

Según el informe 2025 AI predictions de la consultora Deloitte, el 25% de las empresas que ya utilizan IA estarán listas para establecer un conjunto de agentes de IA a finales de año. De acuerdo con la empresa, se prevé que esta cifra aumente hasta el 50% en 2027. Durante ese año se producirá un “cambio
fundamental en los flujos de trabajo”, ya que la IA asumirá estas tareas administrativas pero con supervisión humana, prosigue el informe.

La expansión comercial de la IA Agentica seguiría en 2025 la tendencia general de las empresas a adoptar más tecnología de IA. El Centro Internacional de Datos (IDC) calcula que el gasto mundial en IA ascenderá a unos 632.000 millones de dólares (605.100 millones de euros) en 2028.

La IA en los dispositivos móviles Para este año 2025 los dispositivos móviles serán aún más inteligentes, tomando como prioridad la integración de la IA, ya que durante años anteriores varias
empresas empezaron a fabricar celulares que la utilizan.

Hay ciertas IA que son más fáciles de alojar en los teléfonos, de modo que las empresas pueden crear aplicaciones que prevé que la IA generativa esté presente en aproximadamente el 30% de todos los dispositivos. Esa cifra aumenta hasta el 50% cuando se habla de aquellos portátiles que no necesitan conexión a internet o de datos para funcionar.

“Si nos fijamos en algunos de los modelos, como ChatGPT o Llama de Meta, se trata de modelos realmente grandes con los que se necesita una gran potencia informática para trabajar y no todo el mundo la tiene”, explica Catherine Breslin; fundadora de Kingfisher Labs y experta en IA. “También es necesario que estén conectados a internet… así que eso no es lo ideal en muchos casos”. Esto es algo
que ya está empezando, dijo Breslin. Se refirió al trabajo de Microsoft en pequeños modelos lingüísticos, como Phi-4, que según la empresa destaca en “razonamientos complejos” en áreas como las matemáticas o el procesamiento avanzado del lenguaje.

El auge de los multimedios En 2025, los modelos de IA van a mejorar en la generación de distintos tipos de contenido, como texto, imágenes y voz al mismo tiempo. Un tipo de IA, llamado sistema multimodal, procesa información de texto, imágenes, audio y vídeo para dar a los usuarios una respuesta más completa a sus preguntas o para producir una pieza multimedia, según un blog de predicciones para 2025 de Google.

Un ejemplo de cómo podría utilizarse es para analizar vídeos de comentarios sobre el mercado, teniendo en cuenta el tono de voz y las expresiones faciales para dar a la gente una “comprensión más matizada” de cómo se sienten los inversores sobre el mercado económico, explica el informe de Google.

La IA multimodal también podría analizar datos como el ruido y las vibraciones en una planta de fabricación para abordar de forma proactiva cuáles podrían ser las necesidades en la planta. La Unión Europea tuvo su primera experiencia de IA multimodal este año con el lanzamiento de la última versión del chatbot Gemini 2.0 de Google, que procesa texto, imágenes, audio y vídeo. Sin embargo, podría
haber problemas para acceder a otras IA multimodales avanzadas en Europa en 2025 si más empresas, como Meta, se niegan a lanzar sus nuevos modelos debido a la “imprevisibilidad normativa”.

Este nuevo año se perfila como un momento clave para la Inteligencia Artificial. Los avances en esta tecnología están redefiniendo el mundo y abriendo un abanico de posibilidades inimaginables. Es fundamental que la sociedad en general esté preparada para aprovechar al máximo los beneficios de la IA, al tiempo que se abordan los desafíos que presenta.

Elio Ávila

Leave a Reply

Related Posts