Shopping cart

GIORNALE ITALO VENEZUELANO PER VOI TUTTI

TnewsTnews
Historia

ITALIANOS DE SEGUNDA? O ITALIANOS OLVIDADOS?

Email :167

La situación se agrava ante la actual relación entre Italia y Venezuela.

Tal como sucedió en varios países de Sudamérica, desde la colonia y en mayor intensidad en el siglo pasado, miles de inmigrantes italianos eligieron Venezuela como destino. Algunos porque encontraron allí un salvavidas contra la pobreza y otros la gran oportunidad de crecer en una nación hospitalaria de enorme potencial y riqueza.

Las huellas del trabajo italiano en la sociedad venezolana son muchas y profundas. Tal vez la más curiosa es que Venezuela es el segundo país con mayor consumo de pasta per cápita del mundo, detrás de Italia, por supuesto. Aquellos inmigrantes dejaron su ADN.

“Estimamos que hay 2 millones de descendientes de italianos en Venezuela”.

Buena parte de estos descendientes -“no todos”, tienen derecho a la ciudadanía, dado que Italia se rige por el criterio jurídico Ius sanguinis -derecho de sangre, en latín-, por el cual la ciudadanía se concede por filiación biológica o adoptiva, independientemente del lugar del nacimiento. Sólo entre 2013 y julio de 2017, Italia concedió 17.572 ciudadanías por Ius sanguinis, según datos proporcionados por su representación diplomática.

Haciendo honor a lo establecido en la Constitución Italiana, vigente desde 1946, que establece en su artículo N°1 que la República Italiana está fundada en el trabajo. Los italianos residentes en Venezuela haciendo honor a ese precepto y a nuestra cultura en el trabajo, convertimos la colonia italiana en un verdadero movimiento productivo, que fue y es fundamental en el desarrollo de Venezuela. Según el historiador Santander Laya – Garrido en el año 2000 los venezolanos con al menos un abuelo o un bisabuelo italiano eran más de un millón.

Hicimos una Venezuela más latina que hispánica. Actualmente los italianos registrados en el Consulado en Caracas, son circa 120.000 que, a pesar de las graves condiciones económicas y sociales, a los que la edad, la salud y las circunstancias se lo permiten, siguen aportando trabajo y producción.

Los italianos e ítalo-venezolanos ocupan un puesto de absoluta relevancia en la sociedad venezolana, en la década de los 70 más de 1/3 de la industria no relacionada con el petróleo era de propiedad o era administrada por italianos.

Los “IMPRENDITORI” italianos en variados sectores, en especial, la construcción civil, metalmecánica, finanzas, alimentos, agropecuario, restaurantes, artistas, científicos, docentes, etc. han contribuido en el desarrollo y al progreso de Venezuela, integrándose completamente en la realidad local.

La crisis económica y social originada a finales de la década de los 90, y agudizada en los años del
nuevo siglo, hasta en limites insostenibles, erosionó la calidad de vida y el crecimiento humano de
la población, incluida nuestra comunidad. Una crisis pavorosa, que impactó con suma contundencia, hasta condicionar el acceso a bienes y servicios esenciales.

Los italianos en Venezuela, luego de consolidar cierta estabilidad sustentada en años de trabajo,
dedicación y disciplina, primero unos y luego otros, vieron truncados o disminuidos sus ingresos,
viéndose comprometido el normal suministro de alimentos, medicinas, atención médica, entre
otros.
A causa de variadas circunstancias, muchas de ellas al límite de las leyes, el fruto del trabajo de
años, sus empleos, sus viviendas, sus propiedades, se encontraron seriamente comprometidas.
Esta Particular situación transformó a prósperos y auto sustentables italianos a la “injusta”
condición de “INDIGENTI” (indigentes según la Ley Italiana).
En los años 2019-2021 (aprox.) vimos con mucha alegría y satisfacción, activarse programas de
asistencia a los italianos necesitados, víctimas de la pavorosa crisis. Aunque con muchas cosas por
mejorar, italianos en dificultad recibían la ayuda necesaria. Lamentablemente, sin una explicación
oficial, de forma abrupta fue interrumpido. Muchos compatriotas, no sabemos cuántos,
presumimos que quedaron sin la ayuda alimentaria, ayuda social, pero lo más grave sin la ayuda
médico sanitaria.

Los italianos en Venezuela vemos en los noticieros italianos e internacionales, la cantidad de extracomunitarios que luego de ser rescatados de las aguas del mar Mediterráneo, son rescatados, ayudados y atendidas sus necesidades básicas (alimentación, salud y vivienda, etc.). Tan loable esfuerzo nos parece justo y resalta la calidad humana del pueblo de Italia, de su gobierno y sus instituciones.

Aun sin aspirar a ser superiores a otros, en condición de igualdad humanitaria, consideramos justo que también los italianos en Venezuela ante la crítica situación, en función de lo establecido en la Constitución Italiana, en especial en los artículos N°3 (todos iguales ante la ley) y el N°32 (la Republica garantiza la salud como derecho fundamental a todos) que los italianos necesitados en Venezuela puedan recibir la ayuda alimentaria, social y medico sanitaria, indispensables para su supervivencia y acorde a sus derechos humanos.

¿O tendrán que embarcarse en precarias naves, atravesar el océano Atlántico y llegar al Mediterráneo para recibir lo que por derecho les corresponde?

Los italianos en Venezuela, no somos indigentes, somos honestos trabajadores, muy orgullosos de nuestro legado y siempre con nuestra labor productiva nos ganamos nuestro sustento, cubriendo nuestras necesidades y la de nuestras familias. Por circunstancias sobrevenidas que comprometieron nuestras vidas y nuestras propiedades, muchos nos encontramos en serias condiciones humanitarias. 

La comunidad italiana e italovenezolana eleva un llamado a nuestro embajador en Caracas Excelentísimo Señor Giovanni Umberto Dr. De Vito, al cual reconocemos la excelente, oportuna y efectiva gestión diplomática en Venezuela, que interceda en nuestro nombre ante la Presidente del Consiglio Giorgia Meloni y muy en especial ante el Ministro Antonio Tajani, a los cuales, con mucho respeto y esperanza, solicitamos que se reactive la ayuda alimentaria, social y medico sanitaria, convirtiéndola en un verdadero plan de ayuda humanitaria a los italianos residentes en Venezuela, urgente, contundente y de magnitud proporcional a la grave situación que atravesamos.  

Giovanni Celano Minini

gcelano1@hotmail.com

Leave a Reply

Related Posts