Shopping cart

GIORNALE ITALO VENEZUELANO PER VOI TUTTI

TnewsTnews
  • Home
  • Estilo de vida
  • Salud
  • Alerta y Prevención: Autoridades de Salud Refuerzan Medidas ante Casos de Fiebre Oropouche en Venezuela
Salud

Alerta y Prevención: Autoridades de Salud Refuerzan Medidas ante Casos de Fiebre Oropouche en Venezuela

Email :264

Ante la reciente aparición de casos de fiebre Oropouche en Venezuela, las autoridades de salud han emitido una alerta y están reforzando las medidas de prevención y control para evitar la propagación de esta enfermedad viral transmitida por mosquitos.

La fiebre Oropouche es causada por el virus Oropouche (OROV) y se transmite principalmente a través de la picadura del mosquito Culicoides paraensis, conocido comúnmente como la “jejen”. Los síntomas suelen incluir fiebre alta, dolor de cabeza intenso, dolores musculares y articulares, náuseas y vómitos. Si
bien generalmente es una enfermedad autolimitada, con una duración de unos pocos días a una semana, los síntomas pueden ser debilitantes.

En respuesta al incremento de casos, el Ministerio del Poder Popular Para la Salud (MPPS) está intensificando las labores de vigilancia epidemiológica para identificar y monitorear los focos de transmisión. Asimismo, se están reforzando las campañas de concienciación dirigidas a la población sobre la importancia de las medidas de prevención para evitar las picaduras de mosquitos.
Entre las principales recomendaciones a la comunidad se encuentran:

  • Eliminar criaderos de mosquitos: Revisar y eliminar cualquier recipiente que pueda acumular agua estancada en hogares, patios y alrededores (neumáticos viejos, macetas, botellas, etc.).
  • Utilizar repelente de mosquitos: Aplicar repelente en la piel expuesta, siguiendo las instrucciones del fabricante.
  • Vestir ropa protectora: Usar ropa de manga larga y pantalones, especialmente durante las horas de mayor actividad de los mosquitos (amanecer y atardecer).
  • Utilizar mosquiteros: Colocar mosquiteros en puertas y ventanas, y utilizar mosquiteros de cama, especialmente para proteger a niños pequeños, personas mayores y enfermos.
  • Buscar atención médica: Ante la presencia de síntomas como fiebre alta y dolores, es fundamental acudir al centro de salud más cercano para recibir un diagnóstico adecuado y el manejo sintomático correspondiente.
  • Las autoridades de salud reiteran el llamado a la colaboración de la comunidad en la implementación de estas medidas preventivas, ya que son la herramienta más eficaz para controlar la propagación del virus Oropouche y proteger la salud de la población. Se recuerda que no existe un tratamiento específico para la fiebre Oropouche, por lo que el manejo se centra en aliviar los síntomas.

El MPPS se mantiene en alerta y continuará informando a la población sobre la evolución de la situación y las medidas adicionales que puedan ser necesarias. Se exhorta a la ciudadanía a mantenerse informada a través de los canales oficiales y a seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias.

Lcdo. Roiman F. Navarro Venegas

Leave a Reply

Related Posts