Shopping cart

GIORNALE ITALO VENEZUELANO PER VOI TUTTI

TnewsTnews
  • Home
  • Italia
  • NUEVOS REQUISITOS PARA SOLICITAR LA CIUDADANÍA ITALIANA
Italia

NUEVOS REQUISITOS PARA SOLICITAR LA CIUDADANÍA ITALIANA

Email :68

Fuente KalabriaTV

El gobierno italiano abre los ojos gracias a los miles de solicitudes llegadas desde Suramérica para el otorgamiento de la ciudadanía italiana y cambia las reglas.

Un giro de millones de euros que implica indistintamente Suramérica e Italia, está por ser cortado por un nuevo decreto del Consejo de Ministros.

El “Paquete Ciudadanía”, conjunto de medidas legislativas propuestas desde el MINISTERO DEGLI AFFARI ESTERI E DELLA COOPERAZIONE INTERNAZIONALE para reformar la disciplina en materia de ciudadanía. El objetivo de las medidas adoptadas hoy es valorizar una unión efectiva entre Italia y el ciudadano en el extranjero.

El ministro DEGLI ESTERI Antonio Tajani ha aclarado que “no será disminuido el principio de Ius Sanguinis y muchos descendientes de emigrantes podrán todavía obtener la ciudadanía italiana, pero se establecerán limites precisos sobre todo para evitar abusos o fenómenos de la “comercialización“ de los pasaportes italianos. La ciudadanía tiene que ser un asunto serio.

En los países de mayor emigración italiana se pudo observar un fuerte incremento de reconocimientos de la ciudadanía.  Desde finales de 2014 a finales del 2024 los ciudadanos residentes en el extranjero son aumentados desde circa 4,6 millones a 6,4 millones: un aumento del 40% en 10 años. Los procedimientos judiciales pendientes para la certificación de la nacionalidad sobrepasan los 60.000.

Por ejemplo, Argentina paso de circa 20.000 en el 2023 a 30.000 reconocimientos en el año sucesivo. Brasil paso de mas de 14.000 en el 2022 a 20.000 el año pasado. Venezuela contaba casi 8000   reconocimientos en el 2023. Los originarios italianos en el mundo que podrían solicitar el reconocimiento de la ciudadanía con la Ley vigente podrían ser entre 60 y 80 millones.

La reforma liberará recursos para rendir los servicios consulares mas eficientes, en la medida en los cuales estos podrán dedicarse en vía exclusiva para quien tiene una verdadera necesidad, en beneficio de su concreta relación con Italia. El sistema actual repercute sobre la eficiencia de las oficinas administrativas o judiciales italianas, puestos bajo presión por quien viaja a Italia en el tentativo de acelerar el procedimiento del reconocimiento de la ciudadanía, alimentando las estafas o procedimientos no correctos.

Para alcanzar este objetivo, se procede en dos fases: algunas normas entran en vigor inmediatamente con el decreto-ley y sucesivamente, se procede a una reforma orgánica de los requisitos sustanciales y de los procedimientos en materia de ciudadanía.

El decreto-Ley aprobado hoy establece que los Ítalo-descendientes nacidos en el extranjero serán automáticamente ciudadanos solo por dos generaciones: solo quien tiene por lo menos un progenitor (papa o mama) o un abuelo nacido en Italia será ciudadano de nacimiento. (Ius Sanguinis)

En la segunda fase con un primer diseño de Ley (siempre aprobada hoy) se introducen ulteriores y mas profundas modificaciones sustanciales de la Ley sobre la ciudadanía. Se impone antes que todo a los ciudadanos nacidos y residentes en el extranjero de mantener en el tiempo lazos reales con nuestro país, ejerciendo los derechos y deberes del ciudadano una vez cada 25 años.

La reforma es completada por un segundo diseño de Ley che revisa también los procedimientos para el reconocimiento de la ciudadanía. Los residentes en el extranjero no se dirigirán a los consulados, si no a una oficina especial centralizada a la Farnesina.

Se establecerá un periodo transitorio de circa un año para la organización de la oficina. La intención es rendir mas eficientes los procedimientos, con evidente economía de escala.

Los consulados tendrán que concentrarse en la erogación de servicios para quien ya es ciudadano y no mas en “crear” nuevos ciudadanos.

El proveimiento contiene, otras medidas para mejorar y modernizar la erogación de los servicios: legalizaciones, pasaportes, Cartas de identidad validas para salir del país, etc. Además se prevén mediadas organizativas para poner la estructura de la Farnesina siempre más al servicio de los ciudadanos y las empresas.

Giovanni Celano Minini

Leave a Reply

Related Posts