En un esfuerzo por rescatar del olvido a figuras científicas venezolanas de gran impacto, La Nuova Piazza Italia le rinde homenaje al astrofísico Héctor Rojas, cuyo trabajo pionero fue fundamental para el éxito de la misión Apolo 11. A pesar de su crucial contribución al programa espacial estadounidense, Rojas ha permanecido en gran medida desconocido en su propio país.

Héctor Rojas, nacido en Venezuela, desarrolló una destacada carrera en el campo de la astrofísica. Su especialización en mecánica celeste y su profundo conocimiento de la trayectoria de cuerpos celestes lo llevaron a formar parte del equipo de la NASA encargado de determinar el sitio de alunizaje óptimo para el módulo lunar del Apolo 11 en 1969.
Los cálculos precisos de Rojas fueron esenciales para garantizar la seguridad y el éxito del histórico descenso sobre la superficie lunar. Su trabajo permitió a los astronautas Neil Armstrong y Buzz Aldrin realizar el primer alunizaje tripulado de la historia en el lugar exacto previsto, marcando un hito para la humanidad.
Es fundamental reconocer y celebrar el legado de científicos venezolanos como Héctor Rojas, su contribución al programa Apolo, un logro cumbre de la exploración espacial, demuestra el talento y la capacidad de nuestros profesionales en el ámbito de la ciencia y la tecnología a nivel mundial.
A pesar de la trascendencia de su trabajo, el nombre de Héctor Rojas no ha gozado del reconocimiento que merece en Venezuela. Esta nota de prensa busca destacar su importante papel en la historia de la exploración espacial y promover una mayor valoración de su legado entre las nuevas generaciones de científicos y el público en general.
Se espera que este reconocimiento sirva como un punto de partida para futuras iniciativas que rescaten y difundan las contribuciones de otros científicos venezolanos que, como Héctor Rojas, han dejado una huella significativa en la ciencia mundial.