Shopping cart

GIORNALE ITALO VENEZUELANO PER VOI TUTTI

TnewsTnews
Historia

La sorprendente higiene bucal romana

Email :125

Cuando la orina era el enjuague bucal estándar

 En la vasta y fascinante historia de la antigua Roma, sus innovaciones en ingeniería, derecho y arquitectura son bien conocidas. Sin embargo, un aspecto de su vida cotidiana que a menudo sorprende a los historiadores modernos es su peculiar enfoque de la higiene bucal. Lejos de los modernos enjuagues bucales con sabor a menta, los romanos de antaño tenían un método mucho más… orgánico: utilizaban la orina como enjuague bucal.

Aunque pueda sonar repulsivo para los oídos contemporáneos, esta práctica estaba arraigada en la comprensión romana de la química rudimentaria y la disponibilidad de recursos. La clave de esta insólita elección reside en el amoníaco, un compuesto químico presente en la orina. El amoníaco es un potente agente limpiador y desinfectante, y los romanos creían firmemente en sus propiedades para blanquear los dientes y refrescar el aliento.

Documentos históricos y hallazgos arqueológicos sugieren que la orina, a menudo envejecida para aumentar su concentración de amoníaco, era un producto tan valorado para diversos usos domésticos e industriales que incluso existía un impuesto sobre su recolección y venta, conocido como el “vectigal urinae”. Esto demuestra la importancia que la sociedad romana le otorgaba a este líquido para funciones que iban más allá de la higiene personal, abarcando desde el blanqueo de telas hasta la curtiduría de pieles.

Aunque la idea de enjuagarse la boca con orina podría parecer una abominación hoy en día, para los romanos era una solución práctica y eficaz, respaldada por la ciencia empírica de su tiempo. Este peculiar hábito es un recordatorio vívido de cuán diferentes eran las prácticas de higiene y salud en la antigüedad, y cómo la necesidad y el conocimiento disponible daban forma a las costumbres diarias.

Lcdo. Roiman F. Navarro Venegas

Leave a Reply

Related Posts