Shopping cart

GIORNALE ITALO VENEZUELANO PER VOI TUTTI

TnewsTnews
Historia

¿Akenatón, el Moisés bíblico?

Email :75

una hipótesis que resuena en la historia

 Una fascinante hipótesis que equipara al faraón egipcio Akenatón con la figura bíblica de Moisés ha capturado la atención de historiadores, teólogos y el público en general, generando un intenso debate sobre los orígenes de la fe monoteísta. Aunque carece de pruebas definitivas, la teoría presenta paralelismos sorprendentes que invitan a una profunda reflexión.

Akenatón, cuyo reinado se sitúa aproximadamente entre 1353 y 1336 a.C., es conocido por su radical reforma religiosa. Abandona el politeísmo tradicional egipcio para establecer el culto a Atón, el disco solar, como la única deidad. Esta devoción a un solo dios, un concepto revolucionario para la época, se considera la primera expresión de monoteísmo conocida en la historia. Curiosamente, este énfasis en un dios único y universal resuena con la narrativa bíblica de Moisés, quien introduce al pueblo de Israel el monoteísmo en la figura de Yahvé.

Los defensores de esta hipótesis señalan varias similitudes intrigantes. Ambos personajes son figuras transformadoras que lideran a sus pueblos hacia una nueva visión religiosa. El exilio de Moisés y su posterior regreso con un mensaje divino podría tener un eco en la forma en que Akenatón se distancia de la tradición para establecer una nueva capital, Ajetatón (hoy Amarna), dedicada exclusivamente a Atón.

Además, algunos académicos han explorado la posibilidad de que la iconografía de Atón, representada como un disco solar con rayos que terminan en manos, pudiera haber influido en las descripciones posteriores de la gloria divina o incluso en la imaginería del “dedo de Dios” en los textos bíblicos. La súbita desaparición del culto a Atón tras la muerte de Akenatón, y la posterior condena de su memoria por las dinastías siguientes, también guarda una curiosa analogía con la posterior reaparición y consolidación del monoteísmo hebreo.

Si bien la comunidad académica es cautelosa y enfatiza la necesidad de más evidencia arqueológica y textual para validar esta hipótesis, la idea de que dos de las figuras más influyentes en la historia religiosa podrían ser una misma persona sigue alimentando la imaginación y el estudio. La discusión en torno a Akenatón y Moisés no solo ilumina posibles conexiones históricas, sino que también nos invita a reflexionar sobre la compleja evolución de las creencias humanas y la universalidad de la búsqueda de lo divino.

Lcdo. Roiman F. Navarro Venegas

Leave a Reply

Related Posts