Shopping cart

GIORNALE ITALO VENEZUELANO PER VOI TUTTI

TnewsTnews
Tecnología

Análisis del Potencial Tecnológico de Fincantieri 

Email :90

la Propuesta para el “Garibaldi”

Fincantieri, uno de los grupos de construcción naval más grandes del mundo, se ha posicionado como un líder tecnológico en la industria marítima. Su potencial tecnológico abarca desde la construcción de buques de crucero de vanguardia hasta la producción de navíos de defensa de alta tecnología. La compañía, con más de 230 años de historia, ha entregado más de 7,000 unidades y mantiene su “know-how” en Italia, pero con una red de 18 astilleros en cuatro continentes, lo que demuestra su alcance global.

El Corazón Tecnológico de Fincantieri

El potencial tecnológico de Fincantieri se basa en varios pilares estratégicos:

Integración de Tecnologías Avanzadas: Fincantieri no solo construye barcos, sino que también se enfoca en la integración de tecnologías de punta. Un ejemplo claro es su acuerdo con la empresa italiana iGenius para el desarrollo de sistemas de inteligencia artificial (IA). Esta colaboración busca aplicar la IA para mejorar el rendimiento, la seguridad y la eficiencia de sus productos y procesos, comenzando con el análisis de datos adquiridos por el radar Omega 360.

Innovación en el Sector Submarino: La empresa ha reforzado su liderazgo tecnológico en el dominio submarino, un sector que considera crucial para la seguridad marina del futuro. Esto se ha visto reflejado en la adquisición del negocio de sistemas de armamento submarino de Leonardo, lo que le ha permitido integrar competencias únicas en tecnologías acústicas y sistemas de armamento, abriendo nuevas perspectivas militares y civiles, como la defensa de infraestructuras estratégicas.

Investigación y Desarrollo (I+D): Fincantieri invierte en investigación y desarrollo a través de diversas iniciativas. La colaboración con la Universidad La Sapienza de Roma, a través de la Fondazione Fincantieri, busca impulsar el desarrollo de nuevas tecnologías y soluciones sostenibles. El enfoque de esta asociación incluye la seguridad laboral y el estudio de materiales innovadores. Además, la compañía ha ampliado su red de innovación a nivel internacional, con la apertura de una “Antena de Innovación” en Corea del Sur.

Sostenibilidad y Energías Verdes: Fincantieri también está a la vanguardia en el desarrollo de soluciones sostenibles para la industria marítima. Ha colaborado con empresas como Viking para el desarrollo de combustibles verdes y sistemas de generación de energía sin emisiones, lo que demuestra su compromiso con un futuro más ecológico para la navegación.Digitalización y Cibernavegación: La compañía está desarrollando su ecosistema digital a través de la “joint venture” Fincantieri Ingenium. Esto la posiciona como líder en tecnologías digitales, ciberseguridad y sistemas avanzados, componentes esenciales para la “cibernavegación” y la seguridad de sus embarcaciones en un mundo cada vez más conectado.

La Propuesta para el Buque “Garibaldi”

La propuesta de Fincantieri para el portaaviones “Giuseppe Garibaldi” ejemplifica cómo su potencial tecnológico se puede aplicar a proyectos de modernización y reconversión. El “Garibaldi”, que ha servido a la Marina Militare Italiana durante décadas, se espera que sea reemplazado por el nuevo LHD (Landing Helicopter Dock) Trieste.

En este contexto de transición, Fincantieri ha presentado una propuesta para convertir al portaaviones “Garibaldi” en un “portadrones” o portaaviones de vehículos no tripulados para la Armada de Indonesia. Esta idea es un claro ejemplo de la capacidad de la empresa para adaptar sus tecnologías a las necesidades específicas de sus clientes.

La transformación de un portaaviones convencional en un “portadrones” requiere una profunda reingeniería y la integración de sistemas complejos, en los que Fincantieri es especialista. Esto incluiría:

Sistemas de lanzamiento y recuperación: Desarrollar e instalar sistemas adaptados para operar con una variedad de vehículos aéreos y marítimos no tripulados.

Integración de sistemas de control: La plataforma debería contar con sistemas de control y comando avanzados para gestionar simultáneamente las operaciones de múltiples drones, utilizando tecnologías de IA y cibernavegación.

Modificaciones en la cubierta: Sería necesario modificar la cubierta de vuelo para optimizar las operaciones con drones, posiblemente incluyendo nuevos sistemas de almacenamiento, mantenimiento y reabastecimiento.

En resumen, la propuesta de Fincantieri para el “Garibaldi” no es solo un proyecto de reconstrucción, sino una demostración de su capacidad para innovar y liderar el futuro de la construcción naval, adaptando tecnologías avanzadas a plataformas existentes para satisfacer las demandas cambiantes del mercado de defensa. La compañía se reafirma como un integrador de sistemas de alta tecnología, listo para abordar los desafíos de la navegación del siglo XXI, desde la sostenibilidad y la IA hasta la seguridad y la defensa submarina.

GIOVANNI CELANO MININI

Leave a Reply

Related Posts