Shopping cart

GIORNALE ITALO VENEZUELANO PER VOI TUTTI

TnewsTnews
Historia

La enigmática leyenda del reloj de Güigüe

Email :60

Un símbolo histórico y misterioso de Carabobo.

 La apacible localidad de Güigüe, en el estado Carabobo, Venezuela, alberga un tesoro histórico y cultural que ha cautivado la imaginación de sus habitantes y visitantes durante décadas: el famoso y enigmático Reloj de Güigüe. Más que una simple pieza de metal y engranajes, este reloj se ha convertido en un verdadero símbolo parroquial, rodeado de fascinantes leyendas que han pasado de generación en generación.

Originalmente ubicado en la hacienda cafetalera El Trompillo entre 1946 y 1947, el reloj fue trasladado a la plaza Ávila, frente a la iglesia del pueblo, donde se erigió como un monumento a la historia local. Su presencia ha sido un testigo silencioso de los años de desarrollo de la comunidad, convirtiéndose en un punto de referencia y orgullo para los güigüenses.

Sin embargo, el reloj es más conocido por su misterio que por su funcionalidad. La leyenda cuenta que, tras detenerse en una hora específica, todo relojero que ha intentado repararlo ha encontrado un destino fatídico y misterioso, muriendo a la misma hora marcada en sus manecillas. Esta macabra coincidencia ha cimentado la reputación del reloj como un objeto de leyenda, un guardián del tiempo con un pasado oscuro.

A pesar de los mitos que lo rodean, o quizás precisamente por ellos, el Reloj de Güigüe sigue siendo un punto de interés cultural. Su historia es un reflejo de la rica tradición oral de la región, donde el folclore se entrelaza con los hechos para crear relatos inolvidables. La figura del reloj, inmutable y silenciosa, continúa invitando a la reflexión sobre el tiempo, el destino y las leyendas que definen la identidad de un pueblo.

El Reloj de Güigüe no solo mide el tiempo; también narra una historia. Una historia que, aunque envuelta en misterio, es una parte fundamental del patrimonio de la región, manteniendo viva la curiosidad y el sentido de pertenencia de quienes se acercan a contemplarlo.

Lcdo. Roiman F. Navarro Venegas

Leave a Reply

Related Posts