Salvo Rosario Antonio D’ Acquisto nació en Nápoles Italia, el 15 de octubre de 1920, en el popular barrio Vomero, siendo el primogénito de Salvatore D’ Acquisto, un siciliano procedente de Palermo, y de Inés Marignetti, nativa de Nápoles. Estudió durante algún tiempo en el Conservatorio de San Pietro a Maiella, cantando como barítono.

En 1939 se alistó como voluntario en el Arma de Carabineros, policía militar italiana, asistiendo a la escuela correspondiente hasta enero de 1940. Al estallar la Segunda Guerra Mundial, se alistó como voluntario y combatió en la Campaña de África del Norte. A finales de febrero de 1941, fue herido en una pierna durante una confrontación con los ingleses; posteriormente, fue hospitalizado en Bengasi (ciudad del noreste de Libia, en la costa del mar Mediterráneo) debido a una grave fiebre palúdica.
Regresó a Italia con permiso de tres meses y, el 13 de septiembre de 1942, fue incorporado a la Escuela Central de los Carabineros Reales de Florencia, donde asistió al curso para ser Vicebrigadiere. El 19 diciembre del mismo año fue destinado al cartel de Torrimpietra, en Fiumicino, a 30 Km. De Roma.
Tras el armisticio entre Italia y las Fuerzas Armadas Aliadas, D’ Acquisto salvó a 22 civiles italianos de ser asesinados por los Nazis. A consecuencia de una explosión accidental en una instalación militar alemana, los Nazis capturaron a estos civiles italianos amenazando con fusilarlos si no se presentaban los autores de lo que ellos consideraron un atentado. Ante esta situación, D’ Acquisto siendo inocente se atribuyó la autoría del atentado y a causa de ello, fue fusilado en Palidoro, una localidad de Fiumicino, el 23 de septiembre de 1943, a la edad de 22 años.
Le fue conferida la Medalla de Oro al Valor Militar.
En 1974 su historia se filmó protagonizada por Massimo Ranieri y en 2003 en una miniserie de la TV italiana protagonizada por Giuseppe Fiorello. Una ópera sobre el tema del compositor Antonio Fortunato se estrenó en el teatro Massimo de Palermo en 2002.
Beatificado y Canonizado.
En 1983, el arzobispo Gaetano Bonicelli anunció la apertura de una causa de beatificación y canonización en el Ordinariato Militar de Italia, el Papa Juan Pablo II declaró a D’ Acquisto siervo de Dios. El proceso de instrucción de D’ Acquisto inició el 4 de noviembre de 1983 y finalizó el 25 de noviembre de 1991 con la consiguiente trasmisión de los documentos a la Congregación para las Causas de los Santos.
El 15 de octubre de 1987, el Cardenal Corrado Ursi, arzobispo de Nápoles, nombro al Padre Gaudenzio Dell’ Aja arzobispo delegado del Tribunal Eclesiástico para el reconocimiento canónico de los restos mortales de D’ Acquisto, que se llevó a cabo el 18 de octubre de 1987, en la iglesia de Santa Clara en Nápoles, en la primera capilla a la izquierda, cerca de la entrada.
El antiguo miembro de los Carabinieri, Monseñor Gabriele Testi, fue el postulador de la causa de D´Acquisto de 2014 a 2018 y conoce en profundidad la historia del policía militar.
Monseñor Testi señaló que el hoy santo, antes de su muerte conoció un amigo que había asistido al entrenamiento de Carabinieri con él. Para entonces un grupo de Carabineros se encontraban en la clandestinidad para luchar contra los Nazis en Roma, y este amigo invitó a D’ Acquisto a abandonar el uniforme y unirse a la resistencia. “El respondió que su deber era proteger el orden y la seguridad, y que su tarea consistía en quedarse”.
En el 2001 El Papa Juan Pablo II dijo a los oficiales de los Carabineros que “la historia de los Carabineros italianos muestra que las alturas de la Santidad se pueden alcanzar en el cumplimiento fiel y generoso de los deberes del propio estado”.
En marzo de 2025 el pontífice Francisco promulgó el Decreto en el cual se aprueba la petición de canonización de Salvo Rosario Antonio D’ Acquisto, el Carabiniere Santo, conjuntamente con el beato Bartolo Longo, fundador del Santuario de Pompeya y Jose Gregorio Hernandez, el Santo Venezolano.