¿Qué es el decreto Tajani, a quienes afecta y lo que necesitas para saber si puedes tramitarla en el 2025?
Un decreto de emergencia sacudió el régimen de ciudadanía italiana por descendencia, limitando su transmisión automática y modificando requisitos clave para los descendientes. En esta nota te infórmanos que cambió, a quienes afecta, que sucede con los tramites en curso y cuales son los escenarios posibles de aquí en adelante
El pasado 28 de marzo de 2025, el Gobierno de Italia aprobó un decreto ley que reformula de forma radical las reglas del reconocimiento de la ciudadanía italiana IURE SANGUINIS (por descendencia).
La medida, impulsada por el ministro de Asuntos Exteriores Antonio Tajani, entró en vigor en la medianoche del viernes 29 de marzo 2025, afectando a millones de descendientes de italianos en todo el mundo.
El decreto ley – debe ser ratificado o rechazado por el Parlamento Italiano en un plazo de 60 días – introduce limitaciones generacionales, exige demostrar vínculos efectivos con Italia y establece condiciones que excluyen automáticamente a quienes no iniciaron su tramite antes del 27 de marzo.

¿Qué cambió, a quienes afecta y como impacta en quienes ya habían comenzado su trámite?
¿Qué cambió en el trámite de ciudadanía italiana con el nuevo decreto Tajani?
Con el llamado “decreto Tajani”, el Gobierno de Italia derogó el principio que reconocía automáticamente la ciudadanía a los hijos de italianos nacidos en el extranjero, sin límite generacional.
A partir de la entrada en vigor del decreto, solo serán considerados ciudadanos italianos por derecho quienes cumplan nuevas condiciones más restrictivas.
Uno de los principales cambios es la exigencia de vínculos efectivos con la Republica Italiana. Esto puede incluir residencia en el país, conocimiento del idioma o antecedentes familiares directos con arraigo comprobado en Italia.
La nueva normativa parte de la premisa de que el sistema anterior promovía un numero creciente de potenciales ciudadanos con escasa conexión real con el país.
En los considerados del decreto, el Gobierno advierte sobre “riesgos para la seguridad nacional y del Espacio Schengen” debido al crecimiento exponencial de solicitantes que residen en el extranjero y posean otras nacionalidades
Bajo esta lógica, el decreto impone nuevas barreras a quienes deseen ser reconocidos como ciudadanos italianos, estableciendo que debe haber nacido fuera de Italia y tener otra nacionalidad será motivo suficiente para negar la ciudadanía, salvo excepciones.
La vigencia del decreto es inmediata, pero su ratificación parlamentaria es indispensable para su consolidación. De no ser aprobado dentro de los 60 días, perderá validez y el régimen anterior volverá a aplicarse.

¿Cuáles son los requisitos que debes reunir para tramitar la ciudadanía italiana tras el decreto?
A partir del decreto Tajani, los requisitos para obtener la ciudadanía italiana por descendencia cambiaron significativamente.
Ya no basta con acreditar el linaje. La nueva normativa impone condiciones más estrictas y limita las generaciones con derecho automático a la ciudadanía.
Los nuevos requisitos incluyen, como norma fundamental, tener al menos un padre o abuelo nacido en Italia y acreditar vínculos efectivos con Italia (residencia, idioma, o arraigo).
Quienes no cumplan con alguno de estos puntos deberán ajustarse a las condiciones impuestas por el nuevo decreto, lo que podría implicar incluso la perdida del derecho a solicitar la ciudadanía.
Además, se restringen los medios de prueba aceptables en procesos judiciales: no se admitirán juramentos ni testimonios, lo cual dificulta la validación de casos complejos.
Por otro lado, el nuevo sistema prevé una centralización del tramite en Roma, eliminando progresivamente la competencia de los consulados. Las solicitudes se presentarán por correo postal ante una oficina unificada, con plazos de espera que podrían extenderse hasta 48 meses.

¿Qué ocurriría con los tramites de ciudadanía italiana que ya habían sido comenzados antes del decreto?
Una de las cuestiones mas sensibles del Decreto Tajani es la delimitación entre quienes podrán acogerse al régimen anterior y quienes quedarán bajo el nuevo sistema. La norma establece con precisión el 27 de marzo de 2025 como fecha límite para la presentación formal de solicitudes.
Están protegidos por el sistema anterior:
Quienes hayan presentado su solicitud con toda la documentación ante el consulado o un municipio en Italia antes del 27 de marzo de 2025.
Quienes hayan presentado una demanda judicial antes de las 23:59 (hora de Roma) del mismo día.
Quienes tengan almeno un progenitor en Italia.
Quienes tengan un progenitor que haya residido en Italia al menos dos años antes del nacimiento del hijo.
Quienes tienen un abuelo italiano nacido en Italia y al menos un progenitor italiano.
Las personas que solo hayan solicitado un turno, sin haber formalizado la presentación con documentación completa, no están incluidas en las excepciones y deberán cumplir con los nuevos requisitos si el decreto es ratificado.
En este contexto, abogados y especialistas recomiendan conservar todos los registros posibles – capturas de pantalla, correos electrónicos, comprobantes de turno – que acrediten intentos de iniciar el trasmite antes del 27 de marzo de 2025. Esta documentación podría ser clave en eventuales reclamos administrativos o judiciales.