Shopping cart

GIORNALE ITALO VENEZUELANO PER VOI TUTTI

TnewsTnews
Industrialización

La CAVENIT

Email :98

La CAVENIT: UN PUENTE VITAL O UN ESLABÓN PERDIDO

La Cámara Venezolana-Italiana (CAVENIT) se erige como una entidad clave para la comunidad ítalo-venezolana, y en particular, para el sector industrial, agrícola y comercial. Sin embargo, en el ámbito periodístico, hemos notado una histórica desconexión entre la Cámara y el pulso vibrante de la industria y el comercio de origen italiano en Venezuela.

Esta falta de representación gremial se percibe en un ambiente de escaso impacto. Para evaluar su verdadera influencia, sería fundamental conocer cuántos afiliados activos tiene la CAVENIT actualmente. ¿Qué porcentaje de todas las empresas ítalo-venezolanas e italianas en el país representa este número? Esta cifra podría darnos una idea clara de su alcance y de si realmente es el organismo que canaliza las inquietudes y necesidades de la gran mayoría de la comunidad empresarial de origen italiano.

Además, nos preguntamos sobre la relevancia de su nombre. La CAVENIT es una cámara “Venezolano-Italiana”, un detalle que no es una simple cuestión de semántica. Para el Estado italiano, la denominación adecuada de un organismo que representa a sus empresas y ciudadanos en el exterior es la de “Cámara Italiana-Venezolana”. Esta diferencia podría tener implicaciones serias en las relaciones bilaterales y en la percepción de la propia entidad ante los ojos del gobierno italiano.

Otro aspecto importante es la financiación de la Cámara. Es crucial saber si la CAVENIT recibe recursos financieros del gobierno de Italia y, de ser así, a cuánto ascienden y en qué se utilizan. La transparencia en este aspecto no solo es una cuestión de rendición de cuentas, sino que también ayuda a entender el rol que la entidad juega en el ecosistema ítalo-venezolano.

A pesar de que nuestros intentos de acercamiento y reuniones con la CAVENIT no han rendido los frutos esperados, desde nuestra trinchera como periódico que representa la voz de los ítalo-venezolanos en el país, seguiremos haciendo esfuerzos por entender mejor su rol y funcionamiento. Es nuestro compromiso con la comunidad el tender puentes y fomentar el diálogo para que la CAVENIT pueda, de una vez por todas, convertirse en un verdadero motor de desarrollo y cohesión para la industria, la agricultura y el comercio ítalo-venezolano.

Los roles de una verdadera Cámara Binacional

Una verdadera cámara binacional debería ir mucho más allá de ser un simple club social o un espacio de contactos esporádicos. Su rol principal debe ser el de actuar como la voz unificada de todos los empresarios ítalo-venezolanos e italianos. Esto significa que su enfoque no debería solo limitarse a la defensa de los intereses de las grandes corporaciones, sino que debe abocarse de manera prioritaria a la defensa y solución de los problemas de la pequeña y mediana empresa, que representan la gran mayoría de los emprendedores de origen italiano en Venezuela. Es vital que la Cámara tenga una base de datos detallada de la situación actual de las empresas ítalo-venezolanas e italianas que han paralizado sus operaciones, documentando en cada caso las causas de esa situación. Esta información debe ser comunicada en tiempo real a la embajada y al consulado, permitiendo que las autoridades italianas manejen un panorama preciso y actualizado de la realidad de sus empresarios en Venezuela.

Una cámara binacional exitosa debe ser un puente activo y dinámico, no solo para el comercio, sino para la cultura y el desarrollo mutuo de las dos naciones que representa. Esto incluye ser el principal promotor de los intercambios comerciales y de inversión entre Venezuela e Italia, facilitar información actualizada sobre las normativas comerciales y oportunidades de mercado, así como ofrecer programas de capacitación para ayudar a los empresarios a crecer y adaptarse a un entorno económico complejo.

El desafío de la nueva directiva y la visita de Luigi Vignali

Con la elección de la nueva junta directiva de la CAVENIT, se generaron grandes expectativas de cambio y mejora. Sin embargo, a pesar de que la directiva tiene pocos meses en el cargo, esos cambios no se perciben en la práctica, y la comunidad empresarial ítalo-venezolana ve con mucha preocupación el aumento de la brecha entre la Cámara y los empresarios. Históricamente, la CAVENIT se ha percibido como una entidad “elitista”, preocupada por los intereses de las grandes corporaciones y distanciada de la pequeña y mediana empresa ítalo-venezolana e italiana, que representa la gran mayoría de los empresarios en Venezuela. Es precisamente este sector el que más ha sido afectado por la sostenida crisis que atraviesa el país y el que más necesita apoyo y representación gremial.

Aprovechando la visita del enviado presidencial de Italia, Luigi Vignali, será interesante conocer su opinión sobre estas inquietudes de la comunidad ítalo-venezolana. Vignali ha sido designado por el Ministro de Asuntos Exteriores de Italia, Antonio Tajani, y la Primer Ministro Giorgia Meloni, como enviado especial para atender la situación de los nacionales italianos detenidos en Venezuela, así como los asuntos de la comunidad italiana en general. Este debería ser uno de los tantos temas sobre los cuales el enviado de Italia debe ser informado, para que la percepción de la comunidad ítalo-venezolana no sea subestimada ni ignorada. El futuro de la relación entre ambos países y el desarrollo del sector empresarial ítalo-venezolano dependen en gran medida de que se establezcan canales de comunicación efectivos y se aborden estos desafíos de manera transparente.

Financiación y transparencia: un punto clave

Un aspecto crucial que debe ser abordado es la financiación de la CAVENIT. Sería de suma importancia conocer el porcentaje de los ingresos que provienen de los aportes de sus afiliados y cuál es la contribución, en caso de que exista, del Estado italiano. La transparencia en este tema es fundamental para la credibilidad de la Cámara. Un alto porcentaje de financiamiento de los afiliados reflejaría un mayor compromiso y dependencia de la propia comunidad empresarial que se supone que representa, mientras que un aporte significativo del gobierno italiano podría indicar un rol más estratégico y de alineación con los objetivos de la política exterior de Italia. Conocer estas cifras permitiría a la comunidad entender mejor las prioridades y la autonomía de la Cámara.

Giovanni Celano Minini

Facebook: @Giovanni Celano

Instagram: @celano38

X. @gcelano1

Leave a Reply

Related Posts