Shopping cart

GIORNALE ITALO VENEZUELANO PER VOI TUTTI

TnewsTnews
Ciencia

Plutón

Email :143

El gigante enano que perdió su estatus planetario

 Durante décadas, Plutón fue reconocido como el noveno planeta de nuestro sistema solar, un miembro lejano y misterioso de nuestra familia cósmica. Sin embargo, en 2006, la Unión Astronómica Internacional (UAI) tomó una decisión controvertida que lo reclasificó como un “planeta enano”, generando un debate apasionado entre científicos y el público en general. La razón detrás de esta “expulsión” no fue un capricho, sino la necesidad de establecer una definición más precisa de lo que constituye un planeta.

La historia de Plutón comienza en 1930, cuando fue descubierto por Clyde Tombaugh en el Observatorio Lowell. Su órbita excéntrica y su pequeño tamaño ya lo distinguían de los demás planetas gigantes gaseosos y rocosos. Sin embargo, en ese momento, el conocimiento sobre el Cinturón de Kuiper, una vasta región de objetos helados más allá de la órbita de Neptuno, era limitado.

El descubrimiento de Eris en 2005 fue un punto de inflexión crucial. Eris, un objeto transneptuniano, es incluso más masivo que Plutón. Este hallazgo, junto con la detección de otros cuerpos celestes de tamaño considerable en el Cinturón de Kuiper, forzó a la comunidad astronómica a reevaluar la definición de “planeta”. Si Plutón era un planeta, ¿entonces Eris y docenas de otros objetos similares también deberían serlo? Esto podría llevar a un sistema solar con un número inmanente de planetas, lo que dificultaría su estudio y comprensión.

Fue así como en agosto de 2006, en la 26ª Asamblea General de la UAI en Praga, se estableció una nueva y rigurosa definición de planeta, que requiere que un cuerpo celeste cumpla con tres criterios específicos:

 * Orbitar el Sol: Debe estar en órbita alrededor de nuestra estrella. Plutón cumple con este requisito.

 * Tener suficiente masa para que su propia gravedad lo haga esférico: Su forma debe ser casi redonda debido a su propia fuerza gravitatoria. Plutón también cumple con este criterio, lo que lo clasifica como un cuerpo celeste con forma hidrostáticamente equilibrada.

 * Haber “limpiado” su órbita: Debe haber despejado gravitacionalmente su vecindario orbital de otros objetos de tamaño considerable. Este es el punto en el que Plutón falla. Su órbita se superpone con una multitud de otros objetos en el Cinturón de Kuiper, lo que indica que no ha “limpiado” su camino.

Esta tercera condición es la que finalmente relegó a Plutón a la categoría de planeta enano. Aunque la decisión generó cierta resistencia, especialmente por el apego emocional a Plutón como planeta, la UAI argumentó que era fundamental para mantener una clasificación científica coherente y sostenible a medida que se descubren más objetos en nuestro sistema solar y más allá.

Hoy en día, Plutón sigue siendo un objeto de gran interés científico. La misión New Horizons de la NASA, que realizó un sobrevuelo cercano en 2015, reveló un mundo sorprendentemente activo y complejo, con montañas de hielo, glaciares de nitrógeno y una atmósfera tenue. Si bien ya no se le considera uno de los ocho planetas principales, su estudio continúa ofreciéndonos valiosos conocimientos sobre la formación y evolución de nuestro sistema solar.

Lcdo. Roiman F. Navarro Venegas

Leave a Reply

Related Posts