Shopping cart

GIORNALE ITALO VENEZUELANO PER VOI TUTTI

TnewsTnews
  • Home
  • Guerra
  • EL SUBMARINO SCIRÈ Y EL PRÍNCIPE NEGRO
Guerra

EL SUBMARINO SCIRÈ Y EL PRÍNCIPE NEGRO

Email :160

El submarino italiano Scirè, un vehículo de élite de la Regia Marina, se convirtió en una leyenda de la Segunda Guerra Mundial por sus audaces misiones. Bajo el mando del príncipe Junio Valerio Borghese, el Scirè fue modificado para transportar y lanzar torpedos tripulados, conocidos como “maiale”, en operaciones secretas de incursión en puertos enemigos.

El Scirè no operaba solo; era parte integral de la Décima Flotilla MAS (Motosiluranti Antisommergibili), una unidad de élite que se especializó en tácticas de guerra asimétrica. El coraje y la audacia de sus miembros distinguieron a la flotilla por sus operaciones secretas. Los buzos de combate, entrenados para usar los “maiale”, eran la punta de lanza de la Décima. Su heroísmo silencioso, al arriesgar sus vidas para infiltrarse en puertos enemigos, los convirtió en una de las unidades más temidas de la Regia Marina.

LA HEROICA INCURSIÓN EN ALEJANDRÍA

La misión más famosa y exitosa del Scirè tuvo lugar en la noche del 18 al 19 de diciembre de 1941, en el puerto de Alejandría, Egipto. La audacia de la operación fue monumental. Después de navegar con el Scirè a través de un peligroso campo de minas submarinas, Borghese liberó a tres “maiale” con sus tripulantes. Los buzos, liderados por el comandante Luigi Durand de la Penne, se enfrentaron a un riesgo extremo, navegando a través de las redes antitorpedo y la estricta vigilancia de la Royal Navy.

Con una precisión asombrosa, lograron colocar sus cargas explosivas en los cascos de los buques insignia de la Flota del Mediterráneo: los acorazados británicos HMS Queen Elizabeth y HMS Valiant. La operación, llevada a cabo sin un solo disparo, causó un daño estratégico masivo. Las explosiones inutilizaron a ambos acorazados, dando a la Marina italiana la supremacía naval en el Mediterráneo durante varios meses. Por esta hazaña, Borghese y sus hombres fueron condecorados, y a él se le otorgó la Medalla de Oro al Valor Militar, la máxima condecoración de Italia.

VALERIO BORGHESE: EL ORIGEN DE UN HÉROE Y EL “PRÍNCIPE NEGRO”

Junio Valerio Scipione Ghezzo Marcantonio Maria Borghese nació en el seno de una de las familias más nobles de Italia, los príncipes Borghese, una estirpe con un largo legado de servicio y poder. Recibió su formación en la prestigiosa Real Academia Naval de Livorno y comenzó su carrera militar en 1929, convirtiéndose en comandante de submarinos en 1933. Participó en la Guerra Civil Española y en la Guerra Ítalo-Etíope, lo que le dio una valiosa experiencia de combate. Su carisma y su enfoque innovador en la guerra naval lo distinguieron como un estratega militar, convirtiéndolo en el comandante ideal para una unidad de élite como la Décima Flotilla MAS.

Sin embargo, el legado de Borghese es una mezcla de luz y sombra. A pesar de su heroísmo indiscutible en la guerra, su figura se volvió controvertida por su lealtad al fascismo y su activismo político de ultraderecha después del conflicto. Conocido como “il Principe Nero” (El Príncipe Negro), este apodo encapsula la compleja historia de un héroe de guerra que, posteriormente, fue acusado de participar en un intento de golpe de Estado en 1970.

EL ÚLTIMO VIAJE Y EL MISTERIO DE SU FIN

A pesar de sus éxitos, el destino del Scirè fue trágico. El 10 de agosto de 1942, el submarino se embarcó en lo que sería su última misión: infiltrarse en el puerto de Haifa, en la Palestina británica. Sin embargo, la inteligencia británica, gracias al descifrado de mensajes italianos y alemanes (el programa ULTRA), tenía conocimiento previo de la misión. El submarino fue rastreado y esperado. Fue detectado cerca de la Bahía de Haifa por el arrastrero antisubmarino británico HMS Islay. El Islay lanzó cargas de profundidad que dañaron al submarino, forzándolo a emerger brevemente. Según algunos relatos, en ese momento fue alcanzado por el fuego de la artillería costera, que aseguró su hundimiento definitivo. Los 55 tripulantes a bordo, incluido su comandante el capitán Borghese, perdieron la vida.

A pesar de las controversias políticas asociadas a Borghese, el valor militar de la Décima Flotilla MAS es un punto de referencia en la historia naval italiana. Su innovación y valentía en el uso de armas y tácticas especiales han sido reconocidas por historiadores militares de todo el mundo.

En un gesto que honra el sacrificio de su tripulación, el Parlamento italiano aprobó la Ley 87, el 6 de junio de 2025, la cual declara los restos del submarino Scirè como un santuario militar subacuático. Esta ley, promovida por la honorable Paola Maria Chiesa, tiene como objetivo proteger el sitio del hundimiento y garantizar que la memoria de los marineros que cayeron allí sea preservada como parte fundamental del patrimonio histórico y militar de la nación.

Este reconocimiento legislativo subraya el hecho de que, más allá de las complejidades políticas, el heroísmo de los hombres del Scirè ha sido oficialmente reconocido por el Estado italiano, elevando su lugar de descanso final a un sitio de honor y recuerdo.

Giovanni Celano Minini

Facebook: @Giovanni Celano

Instagram: @celano38

X. @gcelano1

Leave a Reply

Related Posts